Los videojuegos








¿Qué son los videojuegos?
Un videojuego o juego de video es un juego electrónico  en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de vídeo .

¿En que dispositivos se pueden utilizar?
Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como plataforma , puede ser una computadora una máquina árcade, una videoconsola  o un dispositivo portátil (un teléfono móvil, una Tablet).

Cuando se inicio y como fue evolucionando:

Durante bastante tiempo ha sido complicado señalar cual fue el primer videojuego, principalmente debido  a las múltiples definiciones que de este se han ido estableciendo, pero se  puede considerar como primer videojuego el Nought and crosses, también  llamado OXO, desarrollado por Alexander S. Douglas en 1952. El juego era  una versión computerizada del tres en raya que se ejecutaba sobre la  EDSAC (ordenador de la época) y permitía enfrentar a un jugador humano  contra la máquina
En 1958 William Higginbotham creó, sirviéndose de un programa para el cálculo de trayectorias y un  osciloscopio, Tennis for Two: un simulador de tenis de mesa para entretenimiento  de los visitantes del Brookhaven National Laboratory.
Cuatro años más tarde Steve Russell, un estudiante  del Instituto de Tecnología de Massachussets, dedicó  seis meses a crear un juego para computadora  usando   gráficos   vectoriales:   Spacewar!.   En   este  juego, dos jugadores controlaban la dirección y la  velocidad de dos naves espaciales que luchaban  entre ellas. El videojuego funcionaba sobre un PDP­1 y fue el primero en  tener un cierto éxito aunque apenas fue conocido fuera del ámbito  universitario.

En 1966 Ralph Baer empezó a desarrollar junto a Albert Maricon y Ted Dabney un  proyecto de videojuego llamado Fox and Hounds dando inicio al videojuego  doméstico. Este proyecto evolucionaría hasta convertirse en la Magnavox Odyssey,  el primer sistema doméstico de videojuegos lanzado en 1972 que se conectaba a la  televisión y que permitía jugar a varios juegos pregrabados.
Un hito importante en el inicio de los videojuegos tuvo lugar en 1971 cuando Nolan  Bushnell comenzó a comercializar Computer Space, una versión de Space War, en  Estados Unidos, aunque es posible que se le adelantara Galaxy War otra versión recreativa de Space  War aparecida a principios de los 70 en el campus de la universidad de Standford.

Space Invaders se presentó en 1972 y fue la piedra angular del videojuego como industria. Durante los  años siguientes se implantaron numerosos avances técnicos en los videojuegos (destacando los  microprocesadores y los chips de memoria), aparecieron en los salones recreativos juegos como Space  Invaders (Taito) o Asteroids (Atari) y sistemas domésticos como el Atari 2600.


Durante los primeros años de la década llegaron al mercado doméstico sistemas como Oddyssey 2  (Phillips), Intellivision (Mattel), Colecovision (Coleco), Atari 5200 (Atari), Commodore 64 (Commodore),  Turbografx  (NEC).

Mientras aparecían estos sistemas domésticos, en las máquinas recreativas triunfaron juegos como  Pacman (Namco), Battle Zone (Atari), Pole Position (Namco), Tron (Midway) o Zaxxon (Sega).

El negocio asociado a esta nueva industria alcanzó en poco tiempo grandes cotas. Sin embargo, en  1983 comenzó la que se ha dado por llamar crisis del videojuego, la cual afectó principalmente a Estados  Unidos y Canadá, y que no llegaría a su fin hasta 1985.

A principios de los años 90 las videoconsolas dieron un  importante salto técnico gracias a la competición de la llamada  "generación de 16 bits" compuesta por la Mega Drive, la Super  Famicom   de   Nintendo   (cuyo   nombre   fue   cambiado   en  occidente, pasando a ser Super Nintendo Entertainmet System  "SNES“), la PC Engine de NEC, conocida como Turbografx en  occidente y la CPS Changer de (Capcom).
Junto a ellas también apareció la Neo Geo (SNK) una consola que igualaba las  prestaciones técnicas de un arcade pero demasiado cara para llegar de forma masiva a  los hogares. Esta generación supuso un importante aumento en la cantidad de jugadores  y la introducción de tecnologías como el CD­ROM, además de una importante evolución  dentro de los diferentes géneros de videojuegos, principalmente gracias a las nuevas  capacidades técnicas.
Mientras tanto diversas compañías habían comenzado a trabajar en videojuegos con  entornos tridimensionales, principalmente en el campo de los PC, obteniendo diferentes resultados  desde las "2D y media" de Doom, 3D completas de 4D Boxing a las 3D sobre entornos pre­renderizados  de Alone in the Dark.

La consola de Sony apareció tras un proyecto iniciado con Nintendo (denominado SNES PlayStation),  que consistía en un periférico para SNES con lector de CD. Al final Nintendo rechazó la propuesta de  Sony,   puesto   que   Sega   había   desarrollado   algo   parecido   sin   tener   éxito,   y   Sony   lanzó  independientemente PlayStation.
Por su parte, los arcades comenzaron un lento pero imparable declive según aumentaba el acceso a  consolas y ordenadores más potentes. Para intentar compensar la huida de clientes, los fabricantes de  máquinas arcade apostaron por potenciar hardware específicos que difícilmente podían copiarse en un  sistema doméstico como coches de tamaño real (Virtual Racing (Sega), Ridge Racer (Namco) o pistas  de baile (Dance Dance Revolution) entre otros.  

Por su parte los videoconsolas portátiles, producto de las nuevas tecnologías más potentes, comenzaron  su verdadero auge, uniéndose a la Game Boy (Nintendo) máquinas como la Game Gear (Sega), la Lynx  (Atari) o la Neo Geo Pocket (SNK), aunque ninguna de ellas pudo hacerle frente a la popularidad de la  Game Boy, siendo esta y sus descendientes (Game Boy Pocket, Game Boy Color, Game Boy Advance,  Game Boy Advance SP, Game Boy Micro) las dominadoras del mercado.
Nintendo ha sido la verdadera dominadora del mercado de las portátiles desde su primera consola  portátil, Game Boy. El éxito de Nintendo sus versiones portátiles se debe a que siempre se ha apostado  por la jugabilidad y la capacidad técnica de sus juegos.
Hacia finales de la década de los 90 la consola más popular era la Playstation con títulos como Final  Fantasy VII (Square), Resident Evil (Capcom), Gran Turismo (Polyphony Digital) y Metal Gear Solid
 
Se crearon otras consolas:

En PC eran muy populares los FPS como Quake (id Software), Unreal  (Epic Megagames) o Half­Life (Valve) y los RTS como Command &  Conquer (Westwood) o Starcraft (Blizzard). Además las conexiones entre  ordenadores   mediante   internet   facilitaron   el   juego   multijugador,  convirtiéndolo en la opción predilecta de muchos jugadores, y fueron las  responsables del nacimiento de los MMORPG como Ultima Online  (Origin). Finalmente en 1998 apareció en Japón la Dreamcast (Sega), la  cual llegaría a occidente en 1999 y daría comienzo a la "generación de los 128 bits".
En el 2000 Sony lanzó la esperada PlayStation 2 y Sega lanzó otra  consola con las mismas características técnicas de la Dreamcast,  con la diferencia de que esta venia con un monitor de 14 pulgadas,  un teclado , altavoces, y los mismos mandos llamados Dreamcast  Drivers 2000 Series CX­1. En 2001 Microsoft entra a la industria de  las consolas creando la Xbox.
Nintendo lanzó al sucesor de la Nintendo 64, la Gamecube, y la primera  Game Boy completamente nueva desde la creación de la compañía, la  Game Boy Advance. Sega se dio cuenta de que no podría competir  contra la nueva máquina de Sony, y anunció que dejaría de evolucionar  la Dreamcast y que ya no produciría hardware, convirtiéndose solo en  desarrolladora de software en 2002.
Otras dos nuevas consolas portátiles con desarrollo técnico importante  lanzadas en 2004 fueron la Nintendo DS y la PlayStation Portable (PSP). 
La Nintendo DS es una portátil bastante innovadora, mientras que la  PSP es más potente e incluye capacidades de reproducción de algunos  medios. En los países occidentales, ambas han tenido niveles de éxito  similares, pero en Japón la DS ha sido un gran hit, sobrepasando  ampliamente a la PSP.
El final de 2005 vio el lanzamiento de la Xbox 360, la primera de la  séptima generación de consolas de videojuegos. El años 2006 marca la  continuación de lanzamientos de la nueva generación en la forma de 2
166
Quake Command &  Conquer
PlayStation 2 XBox
Gamecube
Gameboy  Advance
Nintendo DS
PsP
Xbox 360
Playstation 3
Simone Belli y Cristian López Raventós
nuevas consolas. Sony con su PlayStation 3 y Nintendo con la Wii (antes conocida como Nintendo  Revolution).
Mención aparte merece el soporte multimedia sobre los que en ésta generación se  asientan los videojuegos. Las tres consolas admiten DVD, pero por su  parte, la Xbox 360 también admite ­mediante un periférico externo­ la  lectura de HD DVD, que permite hasta 51GB de capacidad (triple capa) con  una tasa de transferencia de 36,55Mbps. Sony, con su PlayStation 3, ha  elegido el formato Blu­ray con una capacidad de 54GB y una tasa de hasta  54Mbps. Ambos formatos se encontraban enfrascados en la lucha por ser el  estándar multimedia de la próxima generación.
El 19 Febrero de 2008 el HD DVD fue derrotado por el Bluray ya que en tan solo una semana casi todos  los estudios cinematográficos se unieron al Blu­ray y el HD DVD fue descartado como formato.





Resultado de imagen de evolucion de los videojuegos





Algunos de sus géneros pueden ser:

Lucha:
Los juegos de lucha, como indica su nombre, recrean combates entre personajes ccontrolados tanto por un jugador como por la computadora. El jugador ve a los  combatientes desde una perspectiva lateral, como si se  tratase de un espectador. Este tipo de juegos ponen especial  énfasis en las artes marciales, reales o ficticias (generalmente  imposibles de imitar), u otros tipos de enfrentamientos sin  armas como el boxeo o la lucha libre.

Juegos de acción en primera persona:
En los juegos de acción en primera persona (FPS), las acciones básicas son mover al personaje y usar  un arma, un arma se anuncia en la pantalla en primer plano y el jugador puede interactuar con éste. Esta  perspectiva tiene por meta dar la impresión de estar detrás de la mano y así permitir una identificación  fuerte (perspectiva de primera persona). Los gráficos en tres dimensiones aumentan esta impresión.

Acción en tercera persona:
Los juegos de disparos en tercera persona se basan en el alternar entre disparos y pelea  o interacción con el entorno, pero a diferencia de los juegos de mira (FPS), se juega con  un personaje visto desde atrás y en ocasiones, desde una perspectiva isométrica. Estos  juegos sacrifican la precisión a la ganancia de una gran libertad de movimientos.

Infiltración:
Los juegos de infiltración son un género relativamente reciente. Aunque la primera  entrega de la saga Metal Gear, el abanderado de este género, apareció en 1987 el  género de la infiltración no se popularizó hasta la salida de Metal Gear Solid en 1998.  Estos juegos se basan en el sigilo, la furtividad y la estrategia en vez de buscar la  confrontación directa con los enemigos.

Plataformas:
En los juegos de plataformas el jugador controla a un personaje que debe avanzar por el escenario  evitando obstáculos físicos, ya sea saltando, escalando o agachándose. Además de las capacidades de  desplazamiento   como   saltar   o   correr,   los   personajes   de   los   juegos   de   plataformas   poseen
168
Doom
Metal Gear  Solid
Grand Theft  Auto
Simone Belli y Cristian López Raventós
frecuentemente la habilidad de realizar ataques que les permiten vencer a sus enemigos, convirtiéndose  así en juegos de acción. Inicialmente los personajes se movían por niveles con un desarrollo horizontal,  pero con la llegada de los gráficos 3D este desarrollo se ha ampliado hacia todas las direcciones  posibles.

Simulación de combate:
Género poco llevado a la práctica que se caracteriza por el elevado realismo en todos los  aspectos relevantes en cuanto al desarrollo de las partidas. El máximo exponente de este  subgénero lo encontramos en Operation Flashpoint y su secuela Armed Assault. Ambos  son juegos en los que la simulación se lleva a la máxima expresión, el movimiento de los  personajes o el comportamiento del armamento tratan de ser absolutamente realista.

Arcade:
Los juegos de arcade, se caracterizan por la simplicidad de acción rápida de  jugabilidad, esto obtuvo la gloria en la época de 1980. No requiere  historia, solo juegos largos o repetitivos. Space Invaders, Asteroids,  Pac­Man, Missile Command, Galaxian, son ejemplos notables del arcade.

Sport:
Los juegos de deportes son aquellos que simulan juegos de deporte  real, entre ellos encontramos, golf,  tenis, fútbol,  hockey,  juegos  olímpicos, etc. Uno de los más populares ha sido un deporte alternativo  como el skate con el Tony Hawk's Pro Skater. El jugador controla  directamente al personaje a través del mando. El propósito es el mismo  que el deporte original, solo que a veces varía otros agregados.

Carreras:
Principalmente son juegos que se dedican a comenzar de un punto y llegar a una meta  antes que los contrincantes. Juegos de este tipo se han desarrollado desde su forma  más   común,   vehículos,   hasta   otras   formas   como   juego   de  plataformas. La idea principal es competir y llegar primero, y algunas  veces se suele ampliar este concepto, originando herramientas y  trampas para la carrera.

Agilidad mental:
Estos son juegos donde tienes que pensar y agilizar la mente. El objetivo aquí es resolver ejercicios con  dificultad progresiva para desarrollar la habilidad mental. Juegos de este género son:  Brain Age, Brain Academy, Tetris. Estos juegos son relativamente nuevos y están  teniendo un gran éxito en las consolas portátiles.

Educación:
Aunque antiguamente sólo se ha usado para juegos infantiles, los juegos  educativos son aquellos que enseñan mientras promueven diversión o entretenimiento. A  diferencia de una enciclopedia, trata de entretener mientras se memoriza conceptos o  información. En algunos casos se duda de que sea un género de videojuego, ya que el  concepto no está muy desarrollado.

Aventura clásica:
Los juegos de aventura fueron, en cierto modo, los primeros videojuegos que se vendieron en el  mercado, empezando por Colossal Cave Adventure en los años 70. Este tipo de juego se hizo famoso  con los juegos de la serie Zork y consiguió alcanzar cierto nivel de popularidad en los  años 80 que duró hasta mediados de los 90. El jugador encarnaba a un protagonista que  por lo general debía resolver incógnitas y rompecabezas con objetos  diversos. Los primeros videojuegos de aventura eran textuales (aventuras  textuales, aventura conversacional o ficción interactiva). En estos, el jugador  utiliza el teclado para introducir órdenes como “coger la cuerda” o “ir hacia el  oeste” y el ordenador describe lo que pasa. Cuando el uso de gráficos se  generalizó, los juegos de aventura textuales dejaron paso a los visuales (por  ejemplo, con imágenes del lugar actual) que substituyeron de este modo las  descripciones por texto, que se habían vuelto casi superfluas. Estos juegos de aventura  con gráficos seguían, no obstante, sirviéndose de la introducción de texto. Además, sigue  existiendo una comunidad de autores y jugadores activos de ficción interactiva.

Aventura gráfica:

A comienzos de los 1990, el uso creciente del ratón dio pie a los juegos de aventura de tipo "Point and  click", también llamados aventura gráfica, en los que ya no se hacía necesaria la  introducción de comandos. El jugador puede, por ejemplo, hacer clic con el puntero  sobre una cuerda para recogerla.

Party Games:
En este género los jugadores tienen que ir avanzando por turnos por un tablero virtual e ir superando  diversas pruebas de tipos muy diversos en los que compiten entre si por llegar lo antes posible a la meta,  o conseguir la máxima cantidad posible de puntos.

Juegos On­Line:
Punto y aparte lo suponen los juego on­line, dado que es una práctica poco extendida en España en  términos relativos. Es interesante observar el dato que destaca Bernete (2007), de la Asociación  Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE), según el cual en 2006:  “lo que más gusta a los participantes en este tipo de juegos es la posibilidad de relacionarse (68,4%),  jugar con gente nueva (23,8%) y competir o enfrentarse con otros (9,8%)”. Eso se  debe al hecho que el Chat se simultanea con el juego. Es probable que la poca afición  que suscita en España el juego on­line (aunque sea creciente) se deba a dificultades  meramente lingüísticas (muchos usan el inglés como lengua de comunicación), así  que debería considerarse que a medida que aumente la población hispano­hablante  conectada (o que aumenten los conocimientos de inglés entre la población), esta  modalidad se extienda. De ser así se crearía una oferta que cumpliría en gran parte con los gustos de las  chicas.

Los mas jugados y vendidos en el 2007 fueron los siguientes:

1. Mario Bros: 193 millones de unidades.
2. Pokémon: 155 millones de unidades.
3. Los Sims: 100 millones de unidades.
4. Final Fantasy: 68 millones de unidades.
5. Sonic The Hedgehog: 64 millones de unidades.
6. Grand Theft Auto: 51 millones de unidades.
7. Madden NFL: 48 millones de unidades.
8. Donkey Kong: 47 millones de unidades.
9. The Legend of Zelda: 43 millones de unidades.
10. Gran Turismo: 44 millones de unidades.
11. Lineage: 43 millones de unidades.
12. Dragon Quest: 41 millones de unidades.
13. Crash Bandicoot: 34 millones de unidades.
14. Resident Evil: 31 millones de unidades.
15. James Bond: 30 millones de unidades.
16. Tomb Raider: 30 millones de unidades.
17. Megaman: 26 millones de unidades.
18. Command & Conquer: 25 millones de unidades. 
19. Street Fighter: 25 millones de unidades.
20. Mortal Kombat: 25 millones de unidades.




Resultado de imagen de juegos mas vendidos en el 2007



































URL:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53701409
https://www.youtube.com/watch?v=jC9zHCZ0AIk
https://es.wikipedia.org/wiki/Videojuego







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Perifericos de entrada y salida